Como configurar correctamente los catalogos GAIA dentro de PixInsigt.
Gaia es un observatorio espacial europeo cuyo objetivo es trazar un mapa tridimensional de la Vía Láctea para revelar la composición, formación y evolución de la galaxia.
Más específicamente, Gaia proporciona mediciones de alta calidad para producir un censo estereoscópico y cinemático de alrededor de mil millones de estrellas en nuestra galaxia (alrededor del 1% del total) y del Grupo Local, el grupo de galaxias que incluye la Vía Láctea.
Lanzada por un cohete ruso Soyuz, la etapa superior Fregat empujó a Gaia a una órbita terrestre de 109 × 109 millas (175 × 175 kilómetros), y luego se encendió nuevamente para un encendido prolongado en una órbita de 214 × 598,200 millas (344 × 962,690 kilómetros) con una inclinación de 15 grados.
El 8 de enero de 2014, Gaia entró en su órbita operativa alrededor del punto de Lagrange L2 Sol-Tierra, a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, cuando su motor se encendió para impulsar la nave espacial a una órbita de halo de 263.000 × 707.000 kilómetros con un período de 180 días.
Después de cuatro meses de calibración, alineación y enfoque de sus telescopios, Gaia comenzó su misión de cinco años el 25 de julio de 2014.
En su modo de observación, Gaia gira una vez cada seis horas, recorriendo todo el cielo con sus dos telescopios y enfocando la luz que recoge en una única cámara digital (la más grande jamás volada en el espacio) con casi mil millones de píxeles (106 CCD, cada uno con 4.500 × 1.996 píxeles).
Observará mil millones de estrellas un promedio de 70 veces cada una a lo largo de cinco años. En septiembre de 2014, la ESA anunció que Gaia había descubierto su primera supernova, Gaia14aaa, a unos 500 millones de años luz de la Tierra.
Poco después del lanzamiento se detectó una pequeña anomalía —“un problema de luz parásita”— que podría degradar la calidad de algunos de los resultados, especialmente para las estrellas más débiles, pero los científicos de la ESA confían en que pueden compensar el problema.
En agosto de 2015, Gaia completó su primer año de observaciones científicas, durante el cual registró 272 mil millones de mediciones posicionales o astrométricas, 54,4 mil millones de puntos de datos fotométricos y 5,4 mil millones de espectros.
El 14 de septiembre de 2016, la ESA publicó su primer conjunto de datos de Gaia que incluía posiciones y magnitudes G de aproximadamente mil millones de estrellas basadas en observaciones del 25 de julio de 2014 al 16 de septiembre de 2015.
El 25 de abril de 2018, la ESA publicó un segundo conjunto de datos que incluía las posiciones de aproximadamente 1700 millones de estrellas, así como una medida de su brillo general en longitudes de onda ópticas. No se espera que los resultados finales de Gaia, en forma de conjuntos de datos completos, estén disponibles públicamente hasta principios de la década de 2020.
Además de su objetivo principal de mapear estrellas, Gaia también realiza observaciones de asteroides conocidos dentro de nuestro sistema solar, proporcionando datos sobre las órbitas y las propiedades físicas de estos cuerpos.
PixInsight utiliza estos datos para multiples tareas, como por ejemplo la solución astrometrica, la resolución de placas, la calibracion del flujo de las estrellas de una imagen, la calibración espectrofotometrica del color, etc. Sin estos catalogos instalados, no podremos hacer trabajos esenciales en el procesado de astrofotografías, como por ejemplo la calibración espectrofotometrica del color ni la correccion de gradientes mediante modelos de fondo observacionales.
En este articulo explico cómo configurarlo correctamente para que funcione dentro de Pixinsight




