Como caracterizar una combinación personalizada de cámara/filtro en cada canal, para poder calibrar el color como es debido.

En el siguiente artículo veremos la forma de personalizar nuestra cámara con el filtro que tengamos puesto en una sesión de fotos determinada, para calibrar correctamente el color con la herramienta Spectrophotometric Color Calibration, de ahora en adelante SPCC y también poder calibrar el flujo de luz con la herramienta Spectrophotometric Flux Calibration, de ahora en adelante SPFC.

En primer lugar, hay que instalar la base de datos en nuestro disco duro, podéis ver toda la operativa en el siguiente video:
Una vez descargado, abrimos FILTER MANAGER desde Spectrophotometry/Filter manager

Una vez abierto FILTER MANAGER, importamos el fichero donde tenemos todos los filtros caracterizados

Pulsamos en CURVE EXPLORER y nos aparecerá la consola para poder combinar los filtros con los sensores

.El siguiente paso es averiguar la eficiencia cuántica de nuestro sensor y comparar la gráfica con las opciones que tenemos en el desplegable de filtros y sensores del FILTER MANAGER, en mi caso es una ASI 2600 MC, es decir un sensor Sony IMX 571 a color.
Lo que he hecho es ir a la página del fabricante y buscar las especificaciones de ese modelo concreto, he encontrado la gráfica de los tres canales combinada.

Aquí podemos ver la gráfica de cada canal de color para el sensor Sony IMX 571 y compararlo con las distintas opciones del FILTER MANAGER para poder hacer una caracterización cámara/filtro correcta.
El fabricante dice que mi cámara lleva un filtro UV/IR en el vidrio protector del sensor, entonces lo que haremos será buscar la opción que coincida perfectamente con la curva de cada canal. Primero he abierto las opciones que acaban en UVIRcut, pero si lo comparo con la gráfica que nos proporciona el fabricante, se ve claramente que no coinciden, sobre todo en la parte del IR (derecha), que parece que en la gráfica del fabricante no está cortado y en la del FILTER MANAGER obviamente si, fijémonos como ninguno de los tres canales va más allá de los 700 y pocos nanómetros que es donde empieza la emisión del IR

Y la del fabricante:

Sin embargo, si elegimos las opciones de SOLO UV, veamos que SI coinciden perfectamente canal por canal:

Ahora ya sabemos que nuestro sensor es un Sony Color Sensor UVcut, solo faltará elegir el filtro que queramos y guardarlo con un nombre reconocible para cuando nos haga falta tenerlo a mano.
En este caso buscaba configurar una mezcla de ASI 2600 MC + un filtro de banda ancha, concretamente el Optolong L-Quad Enhance, también conocido como Optolong L-QEF, así que en rl desplegable de FILTER MANAGER seleccionaremos primero el Sony Color Sensor que queramos (R,G ó B) y después, pulsando ctrl, elegiremos el filtro deseado. Yo he elegido lo Optolong L-QEF porque es el que me faltaba caracterizar de todos los filtros de los que dispongo, así que he elegido la opción Optolong L-Quand Enhance pero la versión combinada o PAN, que sirve para todos los canales.

Después simplemente pinchamos en el icono multicolor del lado inferior izquierdo y nos aparecerá el cuadro de diálogo donde podremos denominar la combinación con el nombre que deseemos, yo he puesto ZWO 2600 MC/Opt. L-Quad R y le he dado a guardar. Lo mismo he hecho para los dos canales restantes.

Una vez todo guardado, podemos cerrar FILTER MANAGER y ya nos aparecerá la combinación personalizada en los menús desplegables, tanto de SPCC, como de SPFC

Y por ultimo, y para guardar los cambios que hemos hecho en nuestro catalogo de filtros, sensores y combinaciones varias, simplemente desde FILTER MANAGER seleccionaremos Export CSV filter definitions y le daremos a guardar en el mismo sitio donde estaba con el circulito azul o F6

Y colorín colorado este tuto se ha acabado, espero que os haya sido de provecho, hasta la próxima!!!
Cielos oscuros!!
Ferran Bosch